La mayoría de las grandes empresas que operan en la Argentina temen 
por la seguridad de los datos críticos de su negocio y por ello demoran 
la utilización de aplicaciones denominadas "cloud computing" o 
computación en la nube.
"La falta de seguridad de la información es el inhibidor de mayor 
preponderancia a la hora de adoptar una solución de cloud", asegura el 
último reporte de Usuaria Research, el equipo de investigaciones de la 
asociación sin fines de lucro que nuclea a empresa proveedoras y 
usuarias de tecnología informática.
Según el relevamiento, el "26% de las organizaciones relevadas ha 
implementado alguna solución de Cloud Computing", aunque en su gran 
mayoría se trata de modelos "privados" de cloud, o sea un esquema 
similar al de una vieja red tipo LAN con la diferencia que puede acceder
 a ella desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
"Impulsado por el control de los recursos de TI, el modelo de 
despliegue privado se impone sobre el público", aseguró la entidad sin 
fines de lucro.
Los responsables de tecnología informática de las grandes empresas 
coincidieron en que la computación en la nube reduce costos, es flexible
 y permite escalabilidad.
Por ahora en este segmento del mercado el servicio de hosting 
(alojamiento) de aplicaciones particularmente de aquellas desarrolladas 
en forma interna, es el de mayor adopción.
Según la entidad, el relevamiento entre los responsables de 
informática de las 100 principales empresas del país permite prever que 
"en un futuro cercano se esperaría un importante crecimiento de los 
servicios a usuarios: mensajería, colaboración y ofimática".
A nivel global, la encuesta sobre seguridad en la nube realizada por
 IDG Connect, a pedido de NetIQ, arrojó que para el 70% de los 
encuestados "los servicios de nube para el consumidor poseen en sus 
organizaciones un riesgo para la información delicada".
También que el 45% "no tiene plena certeza de que la seguridad de 
los procesos y programas de su proveedor de nube cumplan sus 
requerimientos de protección de información".
En este informe sostienen que se refleja una "mezcla de preocupación y confianza en la seguridad de la nube".
En cuanto a la encuesta realizada por Usuaria Research en la 
Argentina, precisó que entre las grandes empresas la adopción actual de 
virtualización se concentra especialmente en el nivel de los servidores 
(83,3%), seguida por almacenamiento (37,5%) y escritorio (12,5%).
Pero la adopción futura de virtualización muestra que se mantendrá 
la importancia actual en servidores (86,3%), mientras que se 
incrementarán para los sistemas de almacenamiento (54,2%) y escritorio 
(26,4%).
Fuente: noticias.terra.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario