Quito, septiembre 10, (Andes).- A pesar del malestar
ciudadano causado por la falsificación de firmas en el registro de las
candidaturas de los partidos políticos en el Consejo Nacional Electoral
para la próxima contienda electoral, y que encuentra su posible causa en
una fuente interna que habría comercializado la información, Ecuador sí
cuenta con servicios y programas tecnológicos e informáticos pensados
desde el servicio público para la ciudadanía.

Estos buscan, por un lado, contar con el registro seguro de datos de
los ciudadanos y facilitar su acceso a servicios; y por otro, mantener
la confidencialidad y seguridad de la información que proveen. En esta
tarea se concentran instituciones como la Secretaría Nacional de
Telecomunicaciones (Senatel), el Banco Central del Ecuador, Registro
Civil, y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap).
Estas entidades trabajan amparadas en el artículo 6 de la Ley de
Registro de Datos, por el que “la autoridad que custodie los datos de
carácter personal, deberá adoptar medidas de seguridad para proteger y
garantizar la reserva de información”.
Dinardap, cuenta con el programa Dato Seguro que tiene como objetivo
consolidar, estandarizar y administrar la base única de datos de todos
los Registros Públicos, para lo cual todos los integrantes del Sistema
están obligados a proporcionar información digitalizada y actualizada de
sus archivos.
Dato Seguro garantiza el acceso de los ciudadanos a su información,
es un sistema de consulta de información personal, en el cual el
ciudadano puede verificar que su información esté correcta sobre
actividades mercantiles, identificación, movimientos migratorios y más.
Hasta fines de 2012, los ciudadanos podrán solicitar, a través del
programa, certificados en línea y, adicionalmente, se implementará la
firma electrónica para agilitar los trámites, acortando el tiempo y
priorizando las necesidades del usuario.
La última versión de la cédula otorgada por el Registro Civil, ofrece seguridades en el ámbito físico e informático; en el ámbito físico esas seguridades están dadas por los logotipos que se vuelven visibles en determinada posición de la cédula; el chip electrónico que guarda la información del ciudadano, y un código de barras.
Además, este documento cuenta con un registro biométrico del ciudadano que contiene huella, firma y foto, elementos que garantizan la identidad de las personas, por lo que este documento se vuelve difícilmente falsificable.
Más...
Fuente: andes.info.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario